Hay algunas cosas que rescatar. De parte de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos individuos que no se desanimaron ni perdieron el sentido de su vocación ante circunstancias adversas, reconocieron que todo lugar era un aula para enseñar, mostraron alegría en la experiencia, se preocuparon por el bienestar de los alumnos incluído el carcelero, dieron libertad al que aprendió sin afiliarlo a nada, remitiendo el resto de la experiencia de aprendizaje a la Fuente de toda sabiduría. Creer en ël significa escuchar sus consejos y ponerlos por obra aprendiendo el Camino de la evolución contínua, siendo hacedores de su Palabra- Ya tenía pruebas, ahora tenía la puerta abierta para una experiencia personal y superior: tratar con el Maestro de los ma- estros.
Hagamos un paralelismo al solo efecto de que el tiempo gastado en leer esto pueda ser de mayor utilidad perso- nal. Para hacer más claro el análisis , dividiremos el drama en cinco actos en Maestros en...5
sábado, 5 de febrero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Maestros en la Historia 1
Los personajes de esta compañía de aventureros eran un anciano con dificultad en la vista, un joven que se había ganado un buen concepto de familiares y vecinos yotros hombres entre los que mencionaremos a Lucas y a Silas para reucir la lista a los personajes centrales.
Como todo maestro, deseoso de formar otro maestro, el anciano invita al joven a unirse al grupo en una nueva aventura. El anciano se llamaba Pablo y el jóven Timoteo.
El día determinado parten de la ciudad de Listra, donde vivía Timoteo, arribando a la ciudad de Filipos, en Macedonia, en aquel entonces la primera del distrito y colonia romana.Allí conocieron a cierta muchacha que traía a sus amos mucha ganancia, adivinando. Lo cierto es que abandonaba su comercio al ver pasar por las calles la comitiva, y los seguía, diciendo: "¡Proclaman el camino de la salvación!".
Viendo pues sus amos que se había perdido ya la esperanza de sus ganancias, cierto día en que Pablo era acompañado por Silas, los arrastraron hasta los magistrados y presentándose a los pretores romanos los acusaron que estaban turbando mucho su ciudad con la enseñanza que impartían.
Lo cierto es que se reunieron otros disconformes y se armó una turba. Como hasta entonces su trabajo no era complicado, Los pretores no dudaron en romperles las ropas y propinarles unos cuantos azotes con varas con tanta severidad que les infirieron muchas heridas. (Continuará)
Como todo maestro, deseoso de formar otro maestro, el anciano invita al joven a unirse al grupo en una nueva aventura. El anciano se llamaba Pablo y el jóven Timoteo.
El día determinado parten de la ciudad de Listra, donde vivía Timoteo, arribando a la ciudad de Filipos, en Macedonia, en aquel entonces la primera del distrito y colonia romana.Allí conocieron a cierta muchacha que traía a sus amos mucha ganancia, adivinando. Lo cierto es que abandonaba su comercio al ver pasar por las calles la comitiva, y los seguía, diciendo: "¡Proclaman el camino de la salvación!".
Viendo pues sus amos que se había perdido ya la esperanza de sus ganancias, cierto día en que Pablo era acompañado por Silas, los arrastraron hasta los magistrados y presentándose a los pretores romanos los acusaron que estaban turbando mucho su ciudad con la enseñanza que impartían.
Lo cierto es que se reunieron otros disconformes y se armó una turba. Como hasta entonces su trabajo no era complicado, Los pretores no dudaron en romperles las ropas y propinarles unos cuantos azotes con varas con tanta severidad que les infirieron muchas heridas. (Continuará)
jueves, 27 de enero de 2011
Somos muchos, nos conocemos poco
La suma de las ideas y las voluntades ha sido la ecuación que siempre rindió beneficios universales
Una misión una obra
Espiritu de sabiduría, revelación en el conocimiento, esperanza de la vocación, riqueza de la gloria y soberana grandeza de Su poder para potencia en la fortaleza del objetivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)